lunes, 16 de noviembre de 2015

La experiencia de los Bachilleratos Populares por los profesores de la Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares (C.E.I.P.)


Foto: Clase pública del Bachillerato Popular 1 de mayo en el INTI



Gabriel Eloy Rozowykwiat y Ulises Barreiro  Docentes del Bachillerato Popular 1 de Mayo miembros de la C.E.I.P.


Contamos como introducción al tema que los Bachilleratos Populares surgieron como una legítima forma de resistencia a las reformas educativas neoliberales a mediados de la década de los ‘90. Desde un comienzo expresaron la necesidad de los trabajadores de dar respuesta a un proceso de expulsión educativa que dejó a miles de personas fuera de las escuelas por distintos distritos escolares de todo el país, y a la vez se constituyeron en acción y decisión política de los movimientos sociales en algunos casos, y en otros como empresas recuperadas. También los hay de organizaciones territoriales y espacios sindicales de base, que tomaron la educación en sus manos. Dado que sabemos lo importante que es en la creación de condiciones subjetivas, el rol de la educación para la clase trabajadora.

La C.E.I.P. parte del principio de reconocernos como trabajadores de la educación y apostamos desde el comienzo de nuestras experiencias, a la transformación del sistema educativo en su conjunto, desafío que afrontamos junto a los demás trabajadores organizados. Esto nos diferencia de otras coordinadoras de educación popular que entienden a los trabajadores de la educación por la gestión del Ministerio de Bienestar y Acción Social por ejemplo. Por otro lado la C.E.I.P. es miembro de la Coordinadora de Bachilleratos en Lucha. Espacio que nuclea a diversas organizaciones que tienen Bachilleratos Populares.

En Mar del Plata la C.E.I.P. estamos presentes en la unidad educativa llamada “Bachillerato Popular Agustín Tosco”,  ubicado en el barrio El Martillo en la calle Vidal entre Gutemberg y Calabria Bis, y funciona en el horario de 16hs a 19.30. Invitamos a toda la ciudadania que se acerque a conocernos y a participar de los múltiples proyectos comunitarios que tenemos.  Realmente muchos vecinos se relacionan con las diversas actividades que hacen los docentes del Bachillerato “Agustín Tosco”.

 También además de Mar del Plata, estamos presentes en otras localidades de la Provincia de Buenos Aires y de CABA, les contamos que los Bachilleratos Populares de la C.E.I.P son:


  Bachillerato Popular 1 de Mayo. (San Martin)

  Bachillerato Popular Paulo Freire. (CABA)

  Bachillerato Popular Raíces. (Tigre)

  Bachillerato Popular El Cañon (Moreno)

  Bachillerato Popular Chilavert. (CABA)

  Bachillerato Popular 19 de Diciembre. (Villa Ballester)
 
Bachillerato Popular Agustín Tosco (Mar del Plata)



Foto: Revista sindical de "Docentes en Lucha"








Todo este colectivo de trabajadores de la educación, que nos conformamos como C.E.I.P., lucha por una educación pública y popular, para todas las personas que habitan el territorio argentino.  Posiciones que se tensionaran con las nuevas autoridades que asumirán  en el Ministerio de Educación en  diciembre.
En materia de Educación Popular hay varias coordinadoras que nuclean a distintos Bachilleratos Populares,  además de la nuestra (C.E.I.P) están el MOI, el Frente Darío Santillán,  Ñanderoga, Patria Grande, La Simón Rodríguez, etc. Cada una con matices diferentes en cuanto a la interpretación de lo que denominamos “Educación Popular”. Desde la C.E.I.P. entendemos que es fundamental la sindicalización de todos los docentes y que además es parte de nuestro trabajo como empleados del Ministerio de Educación. Por eso en las últimas elecciones, la C.E.I.P. mediante su agrupación Sindical, “Docentes en Lucha”, apoyó a la Multicolor como medida de unidad de la izquierda, y en contra de la lista Celeste burocrática, que traiciona los derechos de los trabajadores desde nuestra postura. Pero hay otros colectivos de educadores que consideran que no es importante la sindicalización. Respetamos sus posturas pero no las compartimos, dado que se convirtieron con el tiempo en escuelas tradicionales… Hay colectivos de Educadores Populares que militan en Bachilleratos Populares pero con el fin de escribir al respecto para cátedras del CONICET, sin que eso transforme de fondo la desigualdad social existente.
Por lo tanto para poder cambiar las desigualdades existentes nos dimos cuenta, que teníamos que tener una representación sindical que se apoye en el Estatuto Docente. Algunos Bachilleratos no estuvieron de acuerdo y se fueron de la C.E.I.P., pero nos quedamos los que si queríamos tener peso sindical. Para tener una agrupación sindical, que represente a los docentes de los Bachilleratos Populares creamos “Docentes en Lucha”, que paulatinamente fue sumando compañeros y compañeras de la educación formal. Además, para hacer una construcción sindical más profunda inauguramos una revista sindical, la cual utilizamos como canal de comunicación y herramienta de lucha contra hegemónica sindical.  Sin duda será, un año el 2016 de varios conflictos gremiales en materia de educación, panorama normal cada vez que hay un cambio de gestión de gobierno a nivel Provincial.  
Si sos docente y te interezo la experiencia de los bachilleratos populares de la C.E.I.P., te invitamos a que te acerques y te sumes a los equipos de educadores populares de la C.E.I.P. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario