jueves, 9 de junio de 2016

Argentina: Declaración de emergencia en violencia de género

              


El Senado de la Nación aprobó por unanimidad, con 51 votos a favor, la declaración de emergencia en violencia de género.
Reproducimos nota de la Casa de la Mujer María Conti de San Pedro, Jujuy.
Las masivas movilizaciones de #NiUnAMenos, y las luchas y organizaciones especialmente de mujeres que se vienen dando desde hace tiempo con tanta efervescencia, y que atraviesan el país, lograron este medio triunfo, que ahora deberá replicarse en diputados. Esa es la batalla que sigue.
En el año 2007, un caso paradigmático de San Pedro de Jujuy, el de “N”, y una lucha que seguía con el caso de Romina Tejerina y la visibilización del ultraje sexual a las mujeres, nos llevó desde la Casa de la Mujer María Conti y desde la Multisectorial de Mujeres de Jujuy, a  plantear la necesidad de poner en foco este drama: el de la violencia más ultrajante. Es así que comenzamos a juntar firmas para lograr la declaración de emergencia en violencia sexual contra la mujer. Siguieron las mujeres que llegaban todos los días a la Casa de la Mujer María Conti, ni bien se abrió en ese 2007, a buscar ayuda con otros casos de violación y también con violencia doméstica. Es así que ampliamos esa declaración de emergencia a la violencia doméstica. Luego se hicieron carne en este movimiento las muertes de mujeres por femicidio. Todo como un sinfín de tragedias, que luego se enredaban en situaciones de impunidad legal y judicial. Así siguió la lucha intensa por incorporar la figura del femicidio al Código Penal, o la lucha por arrancar medidas cautelares para frenar estas violencias, o la lucha por lograr la cárcel de violadores tantas veces liberados a los que volvimos al encierro con pedidos de jury a jueces.

Son casi diez años de una  ardua y sostenida batalla, en la que a veces fuimos muchas y muchos, acompañadas las mujeres por otras organizaciones sindicales, sociales, etc. Y otras veces no éramos tantas, aunque siempre las suficientes para sostener una radio abierta, un escrache, unas banderas y hacer roncha. Porque lo que siempre tuvimos fue la razón. Una razón que carga con muertes, dolores infinitos, ultrajes, silencios, miedos, vergüenzas, llantos, violencias, y que por eso siempre conmueve a una gran parte del pueblo. Ese conmover nos hizo fuertes. Aunque desde ya todo ese paño motivó intensas reacciones, persecuciones, represiones. 

Pero llevamos todo esa mochila en nuestra historia, con el orgullo de que nos sepan insobornables, que no es poco en esta sociedad tan corrompida y donde tantos están en venta.
La lucha por la declaración de emergencia transformada en reclamo y consigna en 2007, atravesó el reclamo provincial, municipal y nacional. Y fue una de las banderas principales de las inmensas movilizaciones de #NiUnaMenos en 2015 y 2016. Hoy esa masividad que rechaza las muertes, el machismo, las violencias hacia las mujeres, y que nos une cada 3 de junio y en tantas otras batallas, como la de Belén en Tucumán, que rechaza los femicidios que continúan a pesar de los gobiernos que pasan en el país y en las provincias, o que hace que en barrios se organicen y luchen enfrentando a un violador… todo está al rojo. La emergencia, empujada en este proyecto que llegó al Senado por la lucha masiva contra los femicidios en Bariloche, da cuenta de la grave situación que vivimos las mujeres, y es un paso para avanzar en resolver medidas concretas, como subsidios –equivalente a un salario mínimo según el proyecto con dictamen de Senadores- a mujeres en situación de violencia que no terminarán con esa situación si no acceden al dinero que garantice alimento  a ella y sus hijos.
Vamos  por más!!
 
Casa de la Mujer María Conti

Argentina: Conocer el pasado para poder transformar el presente

                   


Entrevista a Silvia Nassif, convocada como testigo de contexto para declarar en la causa por los delitos de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia, iniciado en febrero de 1975.  
El secuestro y desaparición de nuestro compañero Manuel Álvarez, obrero de Grafa, será juzgado en esta causa, así como el secuestro de Norma Nassif, luego detenida a disposición del PEN durante ocho años.

Reproducimos nota de APA! Agencia de Prensa Alternativa de Tucumán
“Necesitamos conocer el pasado para poder transformar el presente”
Silvia Nassif es doctora en Historia y becaria posdoctoral del Conicet. Con 32 años es hoy una de las principales estudiosas del movimiento obrero tucumano. Tal es así que fue convocada como testigo de contexto para declarar en la causa por los delitos de lesa humanidad cometidos durante el Operativo Independencia. En diálogo con APA, Nassif analizó los proyectos políticos en pugna durante las décadas del ’60 y ’70 en la Argentina, la organización de la FOTIA, el impacto del descabezamiento del sindicato azucarero en la actualidad y cuál es el rol de los intelectuales en la sociedad.

Has sido parte del juicio de Operativo Independencia declarando como testigo de contexto. Desde ese rol, te ha tocado relatar, recordar cómo fue la resistencia obrera al cierre de los Ingenios, los ataques al movimiento obrero, al movimiento estudiantil desde el ’66 hasta la dictadura aproximadamente. Surge la pregunta, porque si hay resistencia hay proyecto. ¿Cuáles eran los proyectos políticos que levantaban esos obreros y estudiantes tan combativos de los ’60 y los ’70 en Tucumán, en la Argentina?
Me parece que lo primero que habría que hacer es contextualizar históricamente qué fueron esos años ’60 y ’70 para la Argentina y el mundo. Porque las ideas y los proyectos tenían que ver con las necesidades de ese momento. Necesidades sociales, políticas y económicas. Desde el año ’55 cuando fue el derrocamiento del gobierno peronista hasta el golpe de Estado del 24 de marzo del ’76 en la Argentina se manifestó una gran conflictividad entre distintas clases sociales. En el ’55  el país había llegado a un grado de desarrollo de sus fuerzas productivas muy importante, con un significativo crecimiento de la clase obrera en particular, no sólo numéricamente sino en cuanto a su grado de organización. Al mismo tiempo, se manifestaban los límites de ese crecimiento industrial del gobierno peronista y de la estructura económica dependiente de nuestro país. El derrocamiento del gobierno peronista abrió un período de resistencia de la clase obrera, que no fue sólo de los peronistas, aunque fueron sus actores principales, sino de la clase en su conjunto porque la dictadura autodenominada “Revolución Libertadora” atacó directamente las conquistas obreras y populares que se habían obtenido durante los últimos 10 años. En el marco de la proscripción del peronismo, se abrió un período conocido comúnmente como el péndulo político de gobiernos constitucionales débiles, como los encabezados por Frondizi e Illia, y dictaduras militares. En el año ’66, específicamente en Tucumán, la dictadura de Onganía demostró a quién quería beneficiar su proyecto político de “racionalización” y “modernización” económica. Se cerraron 11 de los 27 ingenios que existían, en una provincia en la que ya se había manifestado un alto índice de conflictividad protagonizada por la clase obrera. Ese cierre no fue a favor de los obreros, sino de un sector económico que se benefició con la política de concentración monopólica de la producción azucarera. Ese proceso favoreció a los ingenios del Norte, especialmente al grupo Ledesma, aunque también tuvo su correlato acá en Tucumán, donde uno de los principales beneficiados fue el Ingenio Concepción.
La clase obrera frente a la crisis del año ’65 -previa a la dictadura- y luego con la exponencial profundización de esa crisis generada por el Onganiato, formuló proyectos políticos alternativos. El período del ’66 al ’76 estuvo marcado por la puja de esos proyectos. Pero a la vez me parece importante, para no hacer idealizaciones, recordar que la clase obrera azucarera no era monolítica, sino que convivían en ella diferentes corrientes políticas. En Tucumán, la FOTIA estaba claramente dirigida por el peronismo. Atilio Santillán (secretario general de la FOTIA desde el ’64 al ’68 y del ’73 al 22 de marzo del ’76, cuando fue asesinado) era peronista. Esos proyectos se formularon en el marco de un contexto internacional y nacional bastante complejo. En América Latina había ocurrido la revolución cubana que conmovió a los jóvenes latinoamericanos y fue un faro que mostraba que era posible realizar una revolución socialista a escasos kilómetros de una de las grandes potencias imperialistas como los Estados Unidos. Eso tuvo influencia en el movimiento obrero argentino. Ese era un poco el contexto en el que se fueron formando y radicalizando las diferentes corrientes políticas que van influenciando a los trabajadores. La radicalización de la clase obrera no es un hecho solamente que ocurrió en Tucumán y Argentina. Recorría el mundo entero y tenía que ver con la acumulación de poder de la clase obrera.

La Fotia fue arribando, con idas y vueltas, -porque la historia no es lineal sino que es un proceso en el que se desarrollan en pugna distintas tendencias-, a un programa donde llegó a proponer la nacionalización y la estatización de la industria azucarera. A la vez, planteó el control por parte de los obreros y de los pequeños cañeros de la producción y comercialización del azúcar. También propuso una verdadera diversificación de la agro-industria azucarera. Los obreros habían realizado un estudio en el que mostraban que había distintos subproductos de la caña, no sólo el azúcar, que podían generar otras industrias y mantener esas fuentes de trabajo que con el Onganiato fueron reducidas entre un 40% y un 50%. La FOTIA impulsó este programa durante toda la dictadura del ’66, con mayor o menos fuerza.

O sea, hay un proyecto integral para la sociedad, que excede a sus propias particularidades como trabajadores del sector azucarero.
Exactamente. La clase obrera azucarera tenía diferentes instancias de organización, como los Congresos de Delegados seccionales en donde no solo discutían las reivindicaciones económicas, qué pasaba en las fábricas, sino que discutían la política en general. Al mismo tiempo el movimiento obrero tucumano se convirtió en un referente de los diferentes sectores populares.

¿Logra constituirse la FOTIA como la columna vertebral de un frente social más amplio en Tucumán?
La FOTIA lo logró en determinados momentos políticos, no en toda la dictadura. Eso se ve claramente en la pueblada y rebelión en Bella Vista, cuando asesinan a Hilda Guerrero de Molina. La FOTIA establece un plan de lucha, y los estudiantes – uno de los sectores que se había opuesto al golpe de Estado- buscaban un acercamiento a esos dirigentes. Realmente el movimiento obrero era un faro para los distintos sectores sociales que se oponían a las políticas de la dictadura. También había importantes dirigentes de otros sectores, como Atep de los trabajadores de la educación, presidido por Isauro Arancibia. De todas maneras considero que la FOTIA no consiguió obtener una expresión política que propusiera la lucha por el poder político.

Siempre que se habla de los proyectos políticos de aquellos años en Tucumán se destaca a la guerrilla, principalmente del ERP y Montoneros. ¿Qué fuerza, qué influencia tenían dentro del movimiento obrero?
La alta y larga conflictividad social que se vivió en Tucumán durante los años ’60 y mediados de los ’70 es imposible reducirla al accionar de un grupo social o político determinado. La clase obrera y los sectores populares fueron los motores de aquellos conflictos. Las organizaciones armadas sí fueron importantes.
El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) existe en Tucumán desde el año ’65 –después en el año ’68 se dividió- y sí tenía afiliados obreros con una significativa presencia en algunos sindicatos, como en el Ingenio San José, donde una de las figuras más importantes fue Leandro Fote, que fue el secretario general de ese sindicato. Era una fuerza de la izquierda importante, pero no dirigían la FOTIA. La FOTIA estaba hegemonizada por el peronismo.

Pero no Montonera.
Había expresiones de Montoneros, había dirigentes obreros Montoneros. Pero Atilio Santillán no lo era y él era quien dirigía la FOTIA. Más allá de las valoraciones sobre él.

De aquella época, ¿qué pensas que todavía pueda tener vigencia de forma de organización del movimiento obrero? ¿qué de aquello todavía serviría o sería importante recuperar?
Esto sería una opinión personal. Lo primero sería señalar que Tucumán vivió desde los cierres de los ingenios una política dirigida principalmente al desmantelamiento y descabezamiento de las organizaciones sindicales obreras, especialmente a las azucareras. Me tocó formar parte de una investigación sobre el rol de los Ingenios La Fronterita y Concepción en la comisión de crímenes de lesa humanidad cometidas contra los obreros durante el terrorismo de Estado. No casualmente los secretarios generales, otros miembros de las comisiones directivas y  los delegados fueron víctimas de la represión durante el “operativo independencia” y la dictadura del ’76. Hubo una política de destrucción y de disciplinamiento del movimiento obrero, con control militar en las fábricas a través de los secuestros, las torturas, las desapariciones de los principales dirigentes trabajadores y de las bases obreras. Creo, en mi opinión, que lo ocurrido en esos años todavía tiene un fuerte impacto en el presente. Todavía no se reconstituyó totalmente el movimiento obrero. La FOTIA actualmente está dirigida por una conducción que no me parece muy combativa. Veo todo esto en el actual conflicto del Ingenio San Juan, en donde si bien aparecen nuevos dirigentes y una importante base obrera que lucha, hay una situación desesperante, de hambre como sucedió en el año ’66. Y no se ve a la FOTIA encabezando esos procesos de lucha en defensa de las fuentes de trabajo. Ese descabezamiento de la clase obrera de los años ‘70, con la pérdida de dirigentes como Benito Romano, Atilio Santillán, Leandro Fote, que si bien tenían proyectos políticos distintos, estaban unidos en ese momento porque tenían claro cuáles eran sus enemigos. Frente a las diferencias, a veces primaba la unidad. Y cuando primaba la unidad de los distintos sectores del movimiento obrero, primaba la posibilidad de que hegemonizaran esas luchas y de conseguir importantes conquistas. Esos proyectos fueron derrotados y destruidas sus organizaciones sindicales. Lo que hoy estamos viviendo es una reorganización, difícil. Pero sería incorrecto decir que hoy no existe resistencia en el movimiento obrero azucarero.



Te comparto dos conceptos para conocer tu opinión de la importancia que tienen: democracia sindical y la politización de los obreros.
Por lo que pude investigar respecto a cómo eran esas organizaciones sindicales, había un intento por parte de la dirigencia y de las bases de participación. Participación que tenía que ver con necesidades concretas. Estamos hablando de sectores que, a la vez que estaban politizados, sufrían la destrucción de la industria azucarera y sus consecuencias. Eso explica en parte la conflictividad del momento. Lo que se ve en algunos sindicatos, como en los de los ingenios Concepción, Bella Vista, La Florida, etc., es la organización de ese cuerpo de delegados por sección (tanto en las fábricas como en el surco) que discutía, con mayor o menor posibilidades, las condiciones laborales, viendo las necesidades concretas y analizando como volcar eso en el sindicato. Dentro de la FOTIA, si bien había una dirección centralizada, también había una instancia de mayor democracia como el Congreso de Delegados Seccionales que fue en algunos momentos el órgano máximo de dirección. En el año ’66 se registran 600 obreros discutiendo la política económica de la Argentina y qué proyecto podría existir para la industria azucarera. En el ’74, luego de la derrota que significó para ese movimiento obrero el cierre de los ingenios y habiendo sido diezmada entre un 40% y un 50% la cantidad de trabajadores ocupados en el sector, a partir de la recuperación de la FOTIA el año anterior encabezada por Atilio Santillán y otros sectores combativos, se produce una nueva huelga azucarera. La clase obrera vuelve a demostrar su poder. Eso refleja la importancia de la democracia sindical. Respecto a la politización, recorría todo el arco político. Los obreros leían todos los días los diarios (La Gaceta y Noticias, pero también el diario de la CGT de los Argentinos) y libros de diversas ideologías. Manejaban un nivel de información muy importante y a la vez registramos también muchas conferencias en las que se invitaban a distintos intelectuales que se hacían en la FOTIA. Además, tenían una escuela de organización sindical, para aprender diversas cuestiones. En lo cultural y educativo tenían una vida muy activa. Rodríguez Anido, que fue abogado de la FOTIA en aquella época, siempre recuerda el nivel de formación y politización de esos obreros azucareros.

¿Cuál te parece que es el rol de los profesionales en la sociedad?
Recurro a mi propia experiencia para contestar esta pregunta. Cuando decidí estudiar historia, era justamente porque había necesidades sociales, económicas del presente que no estaban resueltas. Me tocó entrar a la Universidad en el año 2002, en un país que venía de la crisis del 2001, donde también pugnaban distintos proyectos de cómo salir de aquella crisis. Muchas de esas necesidades eran sentidas como heridas del pasado que continuaban -y de alguna manera continúan- abiertas. También me motivó conocer por qué el grado de ensañamiento contra los 30 mil compañeros detenidos desaparecidos por parte de la última dictadura. Si bien mi objeto de estudio está en el pasado, parte del presente y de las preguntas que me hago hoy. Y el objetivo es buscar la verdad, de qué fue lo que sucedió, porque como investigadores no inventamos nada sino que reconstruimos  y explicamos los hechos que sucedieron. A partir de esa pormenorizada reconstrucción histórica utilizando los testimonios, la documentación, distintas fuentes, vamos sistematizando con rigor científico esa información para dar cuenta de lo que ocurrió en el pasado. Y eso que pasó, fueron distintos proyectos que estaban en pugna. Y triunfó uno. 

Finalmente, con la dictadura militar del ’76 se impuso a sangre y fuego un proyecto económico y político. Pero la historia oficial, la de los vencedores, es la historia del proyecto que en ese momento triunfó. Y que trata de destruir, de ocultar los otros proyectos en pugna. Un historiador comprometido con su presente trata, rigurosamente y buscando objetivamente la verdad de los hechos históricos, de mostrar esos proyectos políticos destruidos, ocultados a través del Terrorismo de Estado que no sólo implementó una política de exterminio a la clase obrera y sectores populares sino también de exterminio de la memoria, con la quema de documentos y el ocultamiento de información. 

El historiador tiene actualmente un arduo trabajo y muy importante. Más en este momento político, en el que desde los sectores que hoy dirigen el Estado se nos promete la “revolución de la alegría” o siguen alentando ilusiones de que en seis meses todo estará bien, mientras que la situación sigue empeorando para los sectores populares y se vetan leyes importantes para los trabajadores como la “ley antidespido”. O también cuando la fuerza política del bussismo  propone realizar un monumento a la “reconciliación” para obturar el proceso de memoria, verdad y justicia; o cuando desde el diario La Nación se bombardea ideológicamente desde el día que asumió este nuevo gobierno con que se liberen a los ancianos genocidas que cometieron crímenes de lesa humanidad; frente a estas ideas los historiadores y cientistas sociales tenemos un rol fundamental en investigar y dar a conocer qué fue lo que ocurrió y por qué en esos años del Operativo Independencia y de la última dictadura.

Si no tenemos una herramienta histórica que nos permita conocer y reflexionar no podemos pensar en transformar el presente ni el futuro. Me parece que el trabajo de los intelectuales tiene que partir de las necesidades del presente, porque además la mayoría de nosotros somos parte de un sector social que también es oprimido y explotado, que tiene condiciones laborales precarias, con sueldos que muchas veces no cubren las necesidades básicas, como ocurre en los docentes o incluso en el Conicet. Como nos identificamos con esa clase trabajadora, es que pensamos en un proyecto político y necesitamos conocer el pasado para poder transformar el presente.

España: Barcelona fascista....

REPRESIÓN MANTEROS


La Guàrdia Urbana de Barcelona agrede nuevamente a un “mantero”

Hablamos con Aziz Faye, del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, sobre la agresión que sufrió el pasado miércoles su compañero Pape Diop, otra cara visible de esta organización.



Pape Diop, fundador y portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes y una de las caras más visibles del colectivo de “manteros” en Barcelona, fue golpeado por la policía secreta de la Guàrdia Urbana el miércoles pasado.
Según nos cuenta Aziz Faye, miembro también del Sindicato Popular, Pape no estaba trabajando en ese momento y se dirigió a los agentes que en ese instante estaban intentando acorralar a otros vendedores mientras salían de la estación de metro Diagonal. “Pape, que se encontraba allí, intentó hablar con los secretas, como intenta hacer siempre, para evitar que se produzcan incidentes, pero en ese momento empezaron a golpearle sin níngún reparo”, explica Aziz.
Sus compañeros que estaban trabajando pudieron irse sin que la Guàrdia Urbana les confiscara sus productos, sin embargo los agentes la emprendieron con Pape agarrándolo, tirénadole al suelo y reduciéndole, para después proceder a su identificación. A consecuencia de los golpes recibidos, posteriormente Pape tuvo que ser acompañado al Hospital del Mar por sus compañeros para que le atendieran las heridas causadas por la Guàrdia Urbana.
Esta nueva agresión se enmarca en la campaña de persecución e intimidación policial que se está llevando adelante desde que asumiera el gobierno de Ada Colau, en continuidad directa con lo que hacía antes el equipo de Trias. Aziz explica que “últimamente, desde que consiguieron llevar a cabo el montaje jurídico-policial contra el compañero Sidil Moctar, la Guàrdia Urbana se ha relajado un poco en la zona de la Barceloneta. No obstante, en las zonas más céntricas de la ciudad como Las Ramblas o el Paseo de Gràcia seguimos sufriendo el impacto de la persecución policial constantemente, a diario”.
La zona del litoral - Barceloneta, Portal de la Pau, Palau de Mar y el Moll de la fusta- y las zonas más céntricas y con más afluencia turística de la ciudad, como Las Ramblas, son los puntos tradicionales donde los vendedores ambulantes tratan de desplegar sus “mantas” para ejercer la venta ambulante como única opción de subsitencia. Por ello, estas zonas son también los puntos calientes donde se vienen reforzando los constantesoperativos de vigilancia y persecución policial, ordenados por el Ayuntamiento de ‘Barcelona en Comú’ y el Comisionado de Seguridad, Amadeu Recasens.
Aziz nos comentó también como está actualmente la situación de Sidil Moctar, el primer preso social de Barcelona en Comú en prisión preventiva desde el pasado 19 de mayo , “La jueza cree que mientras estemos en la fase de investigación hay riesgo de fuga por parte de Sidil. Pero Sidil lleva más de diez años viviendo aquí. El abogado que lo defiende ha presentado un segundo recurso a la Audiencia Provincial de Barcelona que esperamos sirva para dejarlo en libertad, el primer recurso no sirvió para liberarlo. Tienen que saber que todo fue una provocación por parte de la policía, nuestro compañero fue torturado y el se defendió”.
Sin duda, el hecho de que Barcelona en Comú forme parte de la acusación contra Sidil Moctar es un paso más, quizá el mayor hasta el momento, en cuanto al recrudecimiento e intensificación de la represión y el racismo insitucional por parte del “Ayuntamiento del cambio” en Barcelona. No en balde, hace meses que la Alcaldesa Colau viene defendiendo “las labores” de la Guàrdia Urbana y su integridad. Así lo ha vuelto a hacer en el caso del encarcelamiento de Sidil o antes expresando su apoyo a los agentes que agredieron a otro “mantero” y le impidieron poder ser atendido por el médico sin la presencia policial para evitar que presentara una denuncia.
Está política desnuda el doble discurso de Barcelona en Comú y es una de las cuestiones que más indigna al colectivo. Aziz denuncia que “el Ayuntamiento nos está utilizando políticamente. Se ve que para ‘Barcelona en Comú’ resolver nuestro conflicto es muy complicado. Yo no lo veo tan dificil, tan solo tienen que ser tolerantes en la calle y no mandarnos la policía cada día. No tienen intención de solucionar esta crisis, ni el conflicto contra nuestro colectivo. Sin ir más lejos, el propio Ayuntamiento se personó en la causa contra Sidil. Yo diría que no hay diferencia entre la represión que sufriamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.
Hasta el momento todas las alternativas ofrecidad por los “manteros” han sido desoidas por el equipo de Colau. Así lo constata Aziz: “nosotros vivimos aquí y queremos formar parte del desarrollo de este país. Llevamos tiempo pidiendo que se nos ceda un espacio y podamos pagar también impuestos. Nosotros estamos dispuestos a legalizar toda la situación. Pero el Ayuntamiento no está por la labor. La venta ambulante se puede solucionar facilmente porque el 99% de los que trabajamos en esto queremos una alternativa. La venta ambulante conlleva una situación muy dificil y peligrosa. Nos jugamos la vida durante más de 20 horas al día”.
Nos cuenta también cual es el estado de la mesa de negociaición que abrió el Ayuntamiento para buscar una solución social al conflicto y los tan anunciados planes ocupacionales que Barcelona en Comú presentó a la prensa hace meses. Aziz es contundente, nos dice que “eso solamente era bla, bla, bla... De un total de más de 300 personas que estamos en la venta ambulante, el Ayuntamiento ofreció 11 plazas para hacer unos cursos, de los que después tan solo a 5 compañeros les podrán resolver la situación legal para que consigan un contrato laboral. Ni siquiera a estos 5 compañeros el Ayuntamiento les puede garantizar que van a encontrar un trabajo”. Estas 11 plazas son concretamente para la realización de prácticas no remuneradas en MercaBarna, de los cuales solamente 5 podrán acceder a un contrato de trabajo al finalizarlas.
En opinión de Aziz ante el incremento de la persecución y criminalización no cabe otra vía que la de organizarse, como vienen haciendo desde la formación del Sindicato Popular de Vendedores Ambutantes: “organizados es como mejor podemos sensibilizarnos para no caer en ninguna provocación de la Policía. Lo que buscan todos, aprovechando los medios de comunicación, es dañar la imagen de nuestro colectivo, por eso hay que estar más unidos que nunca”.
Concluye nuestra conversación afirmando que “si ésta es, de momento, la única alternativa que tenemos para sobrevivir, lo tenemos que hacer de forma organizada y sin ninguna verguenza. Todos ellos nos han obligado a organizarnos”.



Confirmado el “sorpasso” de Unidos Podemos al PSOE


La coalición encabezada por Pablo Iglesias y sus confluencias superarían al PSOE en hasta 12 escaños, según la encuesta preelectoral del CIS. El PP se mantiene como primera fuerza política.


Según el sondeo preelectoral publicado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado a pocas horas del arranque de la campaña electoral, la coalición Unidos Podemos junto con las confluencias obtendría el próximo 26 de junio el 25,6% de los votos y un máximo de 92 diputados.
El PSOE de Pedro Sánchez retrocedería hasta un 21,2% de apoyos y pasaría a ser la tercera fuerza política en el Congreso con entre 78 y 80 escaños.
El PP seguiría manteniendo la primera posición electoral, aunque con un leve retroceso respecto del 20D que le haría perder representación, obteniendo entre 118 y 121 diputados, con un 29,2% de los votos.
El partido de Albert Rivera, Ciudadanos lograría entre 38 y 39 escaños, con una estimación de voto del 14,6%.
La suma de los votos por separado obtenidos por Podemos e IU el pasado 20D había arrojado un resultado de 71 escaños y el 24% de los votos. Según el último sondeo del CIS, la coalición sumaría este 26J entre 17 y 21 diputados más y se acercaría al 25,6% de las papeletas, sólo un punto y medio más que hace seis meses.
Por circunscripciones, la clave del análisis estadístico (y del propio resultado) en las elecciones generales, Unidos Podemos y las confluencias muestran un claro adelantamiento con respecto al PSOE. La “nueva socialdemocracia”, como se autodenominó esta semana Pablo Iglesias, junto a las confluencias, avanzarían claramente en el País Vasco y Catalunya, donde saldrán primera fuerza; en Baleares, Madrid, País Valenciano, Galicia y Canarias seguirían siendo la segunda fuerza. En Andalucía la coalición sería la tercera fuerza, pero sumando cuatro escaños más.
El PSOE, claro perdedor según el sondeo, retendría algunos de sus bastiones tradicionales: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, y disputarían por poco Asturias, Aragón y Murcia.
El PP retendría sus feudos electorales, aunque podría perder Asturias y Las Palmas. Aunque vencería en las elecciones, todo indica que no alcanzaría su objetivo de superar el límite del 30% de los votos.
El retroceso de Ciudadanos, que perdería según la encuesta entre uno y dos disputados, hace más difícil la posibilidad de un polo de derecha que supere los 170 escaños que suponen el rango de estabilidad parlamentaria de un gobierno.
Si se confirman estos resultados, la suma de los votos de la coalición entre las formaciones de Pablo Iglesias y Alberto Garzón, junto a las confluencias autonómicas (En Comú Podem, Compromís y En Marea) y los socialistas, permitiría sumar una mayoría parlamentaria capaz de formar el tan mentado “gobierno del progreso” que Podemos e Izquierda Unida vienen proponiendo al PSOE desde el 20D.

Francia: CONTRA LA REFORMA LABORAL


Así reciben los trabajadores franceses la Eurocopa




 35.000 trabajadores movilizados en Le Havre y una nueva manifestación multitudinaria en París, que coincide con el décimo día de huelga de los ferroviarios, le dan la "bienvenida" a la Eurocopa.
  •  Los ferroviarios franceses en huelga bloquean el tren que transportaba la Eurocopa
  •   Francia: sigue el clima de lucha y movilización
  •  Unidad obrero estudiantil en Le Havre, capital de la huelga en Francia





El libro “La transformación Social a través del arte y la pedagogía” es promocionada en el periódico Cultural piquetero “El Aromo” de Buenos Aires en argentina.



         



El libro  “La transformación Social a través del arte y la pedagogía” es promocionada en el periódico Cultural piquetero “El Aromo” de Buenos Aires en argentina.

Es gratificante que los miembros lectores de la clase obrera y de la cultura obrera, que habitualmente leen “El Aromo”, que puedan disfrutar de las reseñas de las  obras del escritor obrero Ulises Barreiro.  Estas imágenes corresponden a un número del diario de principios del 2015. 

Sin duda este ensayo sobre pedagogía, nos muestran las experiencias de los docentes Gromez y Barreiro en el campo de la educación popular. 

En este año 2016, la obra se está distribuyendo en las librerías de las Provincias de:  Entre Ríos, Neuquén, Formosa, Salta, Santa Fe, Santa Cruz, Jujuy y Córdoba. Como en los países de Bolivia, y Guatemala, donde habitualmente tenemos promotores de nuestras obras y nuestros escritores. 
Saludos Cordiales.


        Editorial Cooperativa Dragones Voladores

viernes, 3 de junio de 2016

Los nuevos miedos ... por Ignacio Ramonet

El susto ha sido grande. Y aunque finalmente, el pasado 22 de mayo, en Austria, Norbert Hofer, el candidato de la extrema derecha, no fue elegido (por un pelín... [1]) presidente de la República, cabe preguntarse qué miedos están sintiendo los austríacos para que el 49,7% de ellos haya optado por votar a un neofascista.

“En la historia de las sociedades –explica el historiador francés Jean Delumeau–, los miedos van cambiando, pero el miedo permanece”. Hasta el siglo XX, las grandes desgracias de los seres humanos eran causadas principalmente por la naturaleza, el hambre, el frío, los terremotos, las inundaciones, los incendios, la escasez de alimentos, y por pandemias epidémicas como la peste, el cólera, la tuberculosis, la sífilis, etc. Antaño, el ser humano vivía expuesto a un entorno siempre amenazante. Las desgracias le acechaban incesantemente…

La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por el terror de las grandes guerras, las de 1914-1918, de 1936-1939 y de 1939-1945. La muerte a escala industrial, los éxodos bíblicos, las destrucciones masivas, las persecuciones, los campos de exterminio... Tras la Segunda Guerra Mundial y la destrucción atómica de Hirosima y Nagasaki en 1945, el mundo vivió bajo la preocupación constante por el apocalipsis nuclear. Pero este miedo fue extinguiéndose poco a poco con el final de la Guerra Fría en 1989 y tras la firma de tratados internacionales que prohíben y limitan la proliferación nuclear.

Sin embargo, la existencia de estos tratados no ha hecho desaparecer los riesgos. La explosión de la central nuclear de Chernóbil, en particular, reavivó el terror nuclear. Más recientemente también tuvo lugar el accidente de Fukushima, en Japón. La opinión pública, estupefacta, descubrió entonces que incluso en un país conocido por su alta tecnología como es Japón se trasgredían principios básicos relativos a la seguridad, poniendo así en peligro la salud y la vida de cientos de miles de personas.

Los historiadores de las mentalidades se preguntarán algún día por los miedos de nuestra década (2010-2020). Descubrirán que, a excepción del terrorismo yihadista que continúa golpeando a las sociedades occidentales, los nuevos miedos son más bien de carácter económico y social (desempleo, precariedades, despidos masivos, desahucios, nuevas pobrezas, inmigración, desastres bursátiles, deflación), así como de naturaleza sanitaria (virus del Ébola, fiebres hemorrágicas, gripe aviar, chikungunya, zika) o ecológica (desajustes climáticos, transformaciones profundas del medio ambiente, mega-incendios incontrolados, contaminaciones, poluciones del aire). Éstos conciernen de la misma manera tanto al ámbito colectivo como al ámbito privado.

En este contexto general, las sociedades europeas se encuentran especialmente conmocionadas, sometidas a seísmos y a traumatismos de gran violencia. La crisis financiera, el desempleo masivo, el final de la soberanía nacional, la desaparición de las fronteras, el multiculturalismo y el desmantelamiento del Estado de Bienestar provocan, en el espíritu de muchos europeos, una pérdida de referencias y de identidad.

Una encuesta reciente, llevada a cabo en los siete principales países de la Unión Europea por el Observatorio Europeo de Riesgos, constata que el 32% de los europeos tienen mucho más miedo hoy de atravesar dificultades financieras que hace cinco años; el 29% tienen más miedo de caer en la precariedad; y el 31%, de perder su empleo. En España, la pobreza ha aumentado de “manera alarmante” en los últimos años, con 13,4 millones de personas –esto es, el 28,6% de la población– en riesgo de exclusión y de recaída en la miseria... Porque estos temores hacen nacer un sentimiento de desclasamiento: el 50% de los europeos tienen la sensación de encontrarse en regresión social con respecto a sus padres.

Así pues, los nuevos miedos están muy presentes hoy en Europa. La crisis actual bien pudiera marcar el punto final del poderío europeo en el mundo. Tras la llegada masiva de cientos de miles de migrantes provenientes de Oriente Próximo (Siria, Irak) durante estos últimos meses, el miedo a la “invasión extranjera” ha aumentado. Se extiende la sensación de estar amenazado por fuerzas externas que los Gobiernos europeos ya no controlarían, como el auge del islam, la explosión demográfica del Sur y las transformaciones socioculturales que difuminarían su identidad. Y todo esto se produce en un contexto de crisis moral grave en el que se multiplican los casos de corrupción y en el que la mayoría de los que gobiernan, muy impopulares, ven cómo se desmorona su legitimidad. En toda Europa, estos miedos y esta “podredumbre” son explotados por la extrema derecha con fines electorales. Como lo demostró la victoria, el pasado 25 de abril, de la extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones legislativas en Austria. En donde, además, se produjo el derrumbe histórico de los dos grandes partidos tradicionales (el SPÖ, socialdemócrata, y el ÖVP, democristiano) que habían gobernado el país desde 1945.

Ante la brutalidad y el carácter repentino de tantos cambios, las incertidumbres se acumulan para muchos ciudadanos. Les parece que el mundo se vuelve opaco y que la historia escapa a cualquier tipo de control. Numerosos europeos se sienten abandonados por sus gobernantes, tanto de derechas como de izquierdas, los cuales, además, son descritos sin cesar por los grandes medios de comunicación como especuladores, tramposos, mentirosos, cínicos, ladrones y corruptos. Perdidos en el centro de semejante torbellino, muchos ciudadanos comienzan entonces a entrar en pánico y les invade el sentimiento, tal y como decía Tocqueville, de que, “puesto que el pasado ha dejado de aclarar el futuro, la mente camina entre las tinieblas”...

En este caldo de cultivo social –compuesto por miedos, por amenazas sobre el empleo, por desarraigo identitario y por resentimiento– vuelven a aparecer los viejos demagogos. Aquellos que, sobre la base de argumentos nacionalistas, rechazan al extranjero, al musulmán, al judío, al romaní o al negro, y denuncian los nuevos desórdenes y las nuevas inseguridades. Los inmigrantes constituyen los chivos expiatorios ideales, y los objetivos más fáciles porque simbolizan las profundas transformaciones sociales y representan, a ojos de los europeos más modestos, una competencia indeseable en el mercado laboral.

La extrema derecha siempre ha sido xenófoba. Pretende paliar las crisis designando a un único culpable: el extranjero. Esta actitud se ve fomentada en la actualidad por las contorsiones de partidos democráticos reducidos a preguntarse por la importancia de la dosis de xenofobia que pueden incluir en su propio discurso.

Con la reciente ola de atentados odiosos en París y en Bruselas, el miedo al islam se ha reforzado aún más. Cabe recordar por ejemplo que hay entre 5 y 6 millones de musulmanes en Francia, el país que cuenta con la comunidad islámica más importante de Europa. Y alrededor de 4 millones de musulmanes en Alemania. Según una encuesta reciente del diario francés Le Monde, el 42% de los franceses considera a los musulmanes “más bien como una amenaza”. El 40% de los alemanes piensan lo mismo. En estos dos países, una mayoría de la población considera que los musulmanes no están integrados en sus sociedades de acogida. El 75% de los alemanes estima que no están “en absoluto” integrados o que “apenas lo están”; y el 68% de los franceses piensan de la misma manera.

Hace unos meses, la canciller alemana Angela Merkel –que luego acogió en su país a más de 800.000 migrantes solicitantes de asilo en 2015– afirmaba que el modelo multicultural según el cual convivirían en armonía diferentes culturas había “fracasado por completo”. Y un panfleto islamófobo escrito por un ex dirigente del Banco Central alemán, Thilo Sarrazin, que denunciaba la falta de voluntad de los inmigrantes musulmanes para integrarse, ha sido un éxito rotundo en las librerías alemanas, y se han vendido nada menos que 1,25 millones de ejemplares.

Un número cada vez mayor de europeos hablan del islam como de un “peligro verde”, a la manera en la que antaño se imaginaban los avances de China hablando del “peligro amarillo”. La xenofobia y el racismo están aumentando en toda Europa. A esto contribuye sin duda el hecho de que algunos musulmanes de Europa están lejos de ser irreprochables. Especialmente –en un momento en el que los medios de comunicación evocan la brutalidad de la Organización del Estado Islámico (OEI), o Daesh, en Irak y en Siria– los activistas islamistas, que aprovechan el clima de libertad que reina en los países europeos para desplegar un proselitismo salafista. Predican el adoctrinamiento de sus correligionarios o de jóvenes cristianos conversos. Los más extremistas han participado en la reciente ola terrorista en Francia y Bélgica.

En el ámbito político, son numerosos los discursos dramáticos que despiertan la preocupación y la angustia de los electores. Durante las campañas electorales, es común encontrar discursos que recurren al instinto de protección de los individuos. Se apela al miedo de forma habitual. Se trata de una manipulación. Y, en la utilización de este sentimiento, los populistas de derechas –en el contexto actual de crisis social– se han convertido en expertos. No solo en Austria. En Francia, por ejemplo, no hay ni un discurso del Frente Nacional y de su dirigente, Marine Le Pen, en el que no se mencione el miedo. Le Pen evoca de forma constante las “amenazas” que se cernerían sobre la seguridad física y sobre el bienestar de los ciudadanos. Y presenta a su partido, el Frente Nacional, como un “escudo protector” frente a estos “peligros”.

En todos sus documentos, el Partido de la Libertad de Austria (FPÖ por sus siglas en alemán) y su líder Norbert Hofer insisten en la persistencia de un pasado idealizado y una identidad que hay que preservar. Promueven el miedo mencionando regularmente a un “enemigo exterior”: el islam, contra el cual la “nación austríaca” tiene que actuar como un bloque. Denuncian al Otro, al extranjero, como un peligro para la cohesión de la comunidad nacional. En todos los discursos populistas de derechas se encuentra este miedo al Otro que, obligatoriamente, es el enemigo. Se rechaza al Otro porque no comparte los valores de la “Patria eterna”.

En sus discursos, los líderes de las nuevas extremas derechas también atacan a la Unión Europea (UE). La acusan de todos los males, sobre todo de “poner en peligro” a los Estados-nación y a sus pueblos. La UE se designa como culpable de la fragmentación de las naciones. Al mencionar “las tinieblas de Europa”, Norbert Hofer sumerge a sus oyentes en la inquietud. Porque, en la cultura occidental y cristiana, las “tinieblas” designan por lo general la nada y la muerte. Así pues, el FPÖ se presenta como un partido “salvador”, aquel que conseguirá llevar a la nación austríaca hacia la luz.

La mayoría de los populistas de derechas en Europa, actualmente, proceden a una amplificación de los peligros y a una dramatización de los peligros. Sus discursos sólo proponen ilusiones. Pero en un periodo de dudas, de crisis, de angustia y de nuevos miedos como el actual, sus palabras consiguen captar mejor a un electorado desconcertado y presa de pánico.

(1) Tras el recuento de 900.000 sufragios por correo, el candidato ecologista Alexander Van der Bellen, catedrático emérito de Economía, de 72 años, resultó elegido nuevo Presidente de Austria con un 50,3% de los votos frente al 49,7% del aspirante ultraderechista, Norbert Hofer, quien había resultado vencedor de la primera vuelta con el 35% de los sufragios.

Una OTAN de la economía............................................

Ferran Montesa  
Blanca Azcárate  
UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia).

El debate acerca del libre comercio se remonta a la era mercantilista, que comenzó en la Europa del siglo XVI y prosiguió hasta finales del siglo XVIII. El auge del comercio marítimo holandés e inglés desplazó la riqueza del sur al norte de Europa.

En el siglo XVIII, Adam Smith en La riqueza de las naciones insistió en que lo importante no es la riqueza de cada nación, sino la de todas las naciones. Y si se permite el libre comercio, el mercado crecerá continuamente y acabará enriqueciendo a todos los países.

En los últimos cincuenta años, la visión dominante ha sido la de Smith: casi todos los economistas occidentales afirman que las restricciones al comercio entre países entorpecen las economías nacionales. En la actualidad, las zonas de libre comercio como la Unión Europea (UE), la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSA o ASEAN por sus siglas en inglés), y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés) son la pauta. Levantar barreras al comercio internacional es hoy criticado y calificado de proteccionismo.

Formalmente, un Tratado de Libre Comercio (TLC) se propone la ampliación de mercado de los participantes mediante la eliminación de los derechos arancelarios y cargas que afecten a las exportaciones e importaciones. Asimismo busca la eliminación de las barreras no arancelarias, la liberalización en materia comercial y de subsidios a las exportaciones agrícolas, la reestructuración de las reglas y procedimientos aduaneros para agilizar el paso de las mercancías y unificar las normas fitosanitarias y de otra índole.

Entre 1950 y 2013 han proliferado zonas y acuerdos de libre comercio.

A finales de los años 1970, apareció una gran divergencia entre las finalidades de las instituciones que establecen el marco del comercio mundial y los intereses de los pueblos. El objetivo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que los negociadores del tratado transatlántico y de su contrapunto transpacífico cumplen paso a paso, es la instalación de la empresa en el centro de las relaciones sociales como forma universal de gobierno de las conductas, como modo de producción de la existencia individual, como horizonte de esperanzas. Ante nuestros ojos tiene lugar una metamorfosis que convierte las sociedades humanas en sociedades por acciones.


En efecto, el orden democrático no ha cumplido sus promesas y ha renegado de sus principios. El orden mercantil no tiene principios. El ejército de los lobbies sólo atiende al mandato del dinero.

En estos momentos hay una serie de TLC en preparación: TAFTA, CETA, TISA, TPP… Una serie de acrónimos que componen nuevas Tablas de la Ley comercial que pueden conmocionar el destino de más de mil millones de personas: una nueva ola de liberalización nos invade.


Para librarse de las obligaciones de la soberanía popular, el poder estatal se reorganiza en o al servicio de la gran empresa y se presenta seguidamente como la víctima de una irresistible fuerza exterior. El entramado de intereses estatales y comerciales aparece claramente una vez que se proyecta sobre el lienzo de las relaciones internacionales. Así pues, el TTIP y el TPP dibujan una pinza de cangrejo que agarra firmemente a China. Tal y como apunta el periodista Matthew Cooper, “la Administración de Obama habla de la asociación transpacífica como si se tratara de un acuerdo comercial global para el siglo XXI. Pero, en cierto sentido, se trata más bien de la OTAN del siglo XXI, un pacto económico más que una alianza militar” (1).

En este Punto de Vista hemos llegado a un acuerdo de colaboración con el diarioPÚBLICO y hemos incorporado dos Anexos:
1.-  ESPACIO PÚBLICO, el espacio de debate –abierto a todos los que se interesan por el cambio social y la emancipación– en el que se incorporan contribuciones de Susan George y de otros  autores sobre  el TTIP, al que califican como “el Tratado más dañino”. 


2.- PÚBLICO en el que  se revelan Los verdaderos acuerdos secretos de los cincuenta Gobiernos que negocian en absoluto secreto el Trade in Services Agreement (TiSA o Acuerdo de Comercio de Servicios), un pacto internacional en el que participan los 28 países de la Unión Europea pero de cuyo contenido sólo se han enterado los eurodiputados del Parlamento Europeo gracias a la filtración de Wikileaks, que Público ofreció en exclusiva para España y en la que colaboraron medios de comunicación de otros nueve países.
(1)  Matthew Cooper, “The Trans-Pacific Partnership: An alliance of money over guns”,Newsweek, 24 de abril de 2015.

Argentina: Vacían YPF y castigan a la Patagonia

Las medidas de Macri profundizan la crisis energética en beneficio de las petroleras imperialistas, le hacen pagar la crisis al pueblo, y golpean a patagónicos y fueguinos.




1. Asesinato energético 1
La política del gobierno de Macri está agravando al extremo la crisis energética: provoca un nuevo vaciamiento de YPF, profundiza ladependencia subsidiando a los monopolios petroleros imperialistas y la importación de combustibles, descarga brutalmente esa crisis sobre el pueblo con los tarifazos, y es liquidacionista de las provincias patagónicas y Tierra del Fuego que producen el 90% de la energía que consume la nación.
El ministro de Energía Aranguren, sirviente la Shell, monopolio anglo-holandés, confesó: la autonomía petrolera y gasífera no es un objetivo del gobierno. Trabaja para la dependencia.

Macri subsidió el precio del barril de petróleo a los monopolios con $90.000 millones, que paga todo el pueblo. Y duplicó el precio del gas de 2,5 dólares a 5,10 el millón de BTU. Son subsidios absurdos: el petróleo y el gas bajaron mundialmente. Las ganancias de las petroleras son brutales: el costo de producción del barril de petróleo es 12 dólares, y lo venden al mercado interno a 67. Lo mismo ocurre con el gas.
Con estas medidas, Macri profundizó la herencia K, herencia que incluye el vaciamiento de YPF por la asociación ilícita de Néstor Kirchner con Eskenazi y Repsol; el negociado de Cristina con Repsol para la compra de 51% de las acciones sin investigar ese vaciamiento; y el nuevo vaciamiento de Cristina con Galuccio y Schlumberger por el endeudar a YPF en 10.000 millones de dólares, más del valor de YPF.

2. Asesinato energético 2
Lo nuevo de Macri, es que YPF, conducida por Macri y Aranguren, se puso a la cabeza de la política de paralización de los trabajos de perforación que son el corazón de la producción petrolera, anunció y ejecuta 2.000 despidos, lo que arrastrará a miles más de sus contratistas, y es el brazo del gobierno para la importación de gas y petróleo. Esto se suma a la pretensión de todas las petroleras de negociar salarios a la baja a cambio de despidos; y a la decisión de San Antonio (la mayor perforadora) de reducir la jornada laboral recortando salarios a la mitad.
La suba de la nafta y del gasoil repercutió en todos los precios. La electricidad, producida en un 90% por gas y gasoil, con el tarifazo,ahorcó a millones de familias, y a la industria y el comercio nacionales, etc. Y el tarifazo al gas, de hasta 2.000%, es imposible de pagar para gran parte del pueblo, es liquidacionista de las PyMES. Es liquidacionista de la región patagónica y fueguina, empobrece pueblos y barrios popularesfomentando la emigración de la región. Es parte de la política económica de profundizar la dependencia, aunque no solo es eso.
Los descansos de Macri en las estancias del agente inglés Lewissus acuerdos con Inglaterra que consolidan el colonialismo pirata, y la continuidad del desmantelamiento de la defensa nacional, son una política de neutralización de la Patagonia y Tierra del Fuego. Así, la corona inglesa puede reinar tranquila en el Atlántico Sur y los pasos interoceánicos.

3. La Patagonia rebelada
La política reaccionaria, entreguista y de sumisión nacional, de Macri, para la región patagónico-fueguina, provocó una rebelión que se extiende cómo reguero de pólvora.
Los petroleros de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego multiplican las asambleas, paros, movilizaciones, cortes de ruta, tomas de pozos de producción, etc. Ya no hay GNC en las estaciones de servicio de Chubut, y el miércoles 1º, si no hay respuestas, los fueguinos cortan el gasoducto que provee el 14% del gas a la Argentina.
Luchan unidos petroleros que están en distintos sindicatos, y camioneros, y confluyen en intersindicales con los demás trabajadores, porque toda la economía de la región depende del petróleo, (pag. 8 y 9). La pueblada de Bariloche contra la políticaliquidacionista de Macri sacudió al país, y se multiplican las protestas en decenas de pueblos y ciudades.

4. Trabajar por un paro nacional multisectorial
Muchos de los que hoy luchan contra la política de Macri en el sur del país, lo votaron en las elecciones por sus promesas electorales. Ahora, el incumplimiento de estas promesas fue remachado con despidos, suspensiones, tarifazos y demás medidas durísimas que golpean a todo el pueblo argentino, y con especial dureza por los fríos intensos, a patagónicos y fueguinos.
Macri profundiza su la política de ajuste y entrega. Ahora ha mezclado el justo reclamo por el que vienen luchando los jubilados, de cobrar los juicios y que les paguen lo que les corresponde, con el negociado que preparan con el “blanqueo”, con el que pretenden, “legitimar” las fortunas fugadas del país, de orígenes sucios (pág. 3).
En respuesta al ajuste se multiplican las luchas, como lo muestra la protesta patagónica-fueguina, los paros y movilizaciones de los estatales en todo el país, de los docentes, los trabajadores de la salud de Buenos Aires y la Capital Federal, las movilizaciones de los desocupados y los mayores. Y para adelante, la jornada del movimiento de mujeres el 3/6 en medio de una brutal oleada de violencia y femicidios, la jornada multisectorial de lucha del 13/6 aprobada en el 2º Congreso de la Federación Nacional Campesina, movilizaciones y asambleas del estudiantado, las movidas contra tarifazos.
Son muchas las razones que reclaman la unidad multisectorial en la lucha por un paro nacional.

5. Las multisectoriales, el PTP y el FP
La creciente combatividad de las masas populares, va unida a un gran debate alrededor de la política del gobierno de Macri, de la herencia kirchnerista, y de si es posible una salida verdaderamente popular y nacional y cómo crear las condiciones para concretarla.
Alrededor de las luchas gremiales y sociales se multiplican las formas de coordinación multisectorial con las que avanza la unidad de acción. Además, hay pronunciamientos políticos como el de numerosas personalidades que llaman a una conmemoración del Bicentenario que convoque a la lucha por la Segunda Independencia.
Encabezar las luchas, y al calor de ellas trabajar para la confluencia social y política, es el camino para enfrentar la política de Macri y dar pasos de avance hacia esa salida que se resume en la lucha por esa Segunda Independencia. Garantizar las personerías del PTP en todo el país y construir un poderoso PCR, y fortalecer y ampliar el Frente Popular, son herramientas para unir la lucha social y la lucha política, en las tormentas que ya se están dando, con luchas que pegan fuerte por masivas y duras.
firma: 
 Escribe Ricardo Fierro

Emerson de argentina S.A. sigue despidiendo trabajadores

AJUSTE burgués en argentina


Tarifazo: el macrismo anunció como buena noticia que el gas aumentará hasta 400 %

Frigerio y Aranguren anunciaron ayer ese tope para los aumentos de la tarifa de gas para los hogares. Descubrieron que la gente “no la estaba pasando bien” y lo presentaron como una buena noticia.

                               

Después de casi seis meses de ajuste en “shock”, parece que el macrismo descubrió ayer que la gente “no la estaba pasando bien”. Así lo afirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al oficializar la decisión de introducir modificaciones en las subas de las tarifas energéticas, disponiendo un tope de aumento para el gas que a nivel residencial será del 400% en todo el país, y del 500% para los comercios, Pymes y establecimientos hoteleros.
La resolución forma parte del acuerdo alcanzado entre los ministros de Energía, Juan José Aranguren y del Interior, Rogelio Frigerio, con gobernadores de provincias de todo el país.