Bolsa de Santiago opera con fuerte baja tras resultado de elecciones presidenciales
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedía 4,13% a 5.169,28 puntos.
La Bolsa de Santiago operaba con una fuerte baja este lunes luego de los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en las que, si bien, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, obtuvo la mayor cantidad de votos, tuvo menos de lo que habían anticipado las encuestas, y la candidata de izquierda, Beatriz Sánchez, sorprendiera al alza en la votación.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedía 4,13% a 5.169,28 puntos y se encaminaba a registrar su peor desempeño diario en seis años.
“El ajuste se debe a que las expectativas del mercado eran que Piñera alcanzara al menos un 40%”, dijo Guillermo Araya, analista de la corredora Renta 4 Chile.
“Los inversionistas que pensaban que era carrera ganada se van a deprimir un poco”, agregó.
Piñera obtuvo 36,64% de la votación, seguido del candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier con 22,7% y la candidata del Frente Amplio, Beatriz Sánchez con 20,27%.
En este escenario, pese a que Sánchez no logró pasar a segunda vuelta, los analistas estiman que su alta votación llevará a Guillier a buscar una tendencia más a la izquierda para atraer a sus votantes.
“Estos candidatos (Piñera y Guillier) se presentarán a la segunda vuelta del próximo 17 de diciembre, donde vislumbramos un resultado estrecho. Como análisis preliminar, estimamos que los próximos mensajes de los candidatos buscarán atraer votantes distintos. Por un lado Piñera buscará apoyo en posturas de centro, mientras que Guillier hará lo propio en la izquierda más extrema”, señaló BCI Estudios en un informe.
Entre las bajas destacaban las acciones de Copec que cedían 5,31% a $8.750, Banco Santander que perdían 5,23% a $45,5 y CMPC que descendían 5,18% a $1.970.
Esto demuestra que el sistema capitalista esta en crisis, crisis que son más cíclicas cada vez y que hará estallar todo. Chile al igual que todos los países dependientes entrará en recesión... Los obreros en Chile ya se están Moviendo.
Lautaro Vidal
No hay comentarios:
Publicar un comentario