Y el Estado Provincial no aparece......
sábado, 30 de enero de 2016
viernes, 29 de enero de 2016
Córdoba: Falta agua en Molinari por Graciela Di Meglio
Soy una vecina de la localidad de Molinari que depende
de la Municipalidad de Cosquín, y desde hace años arrastra problemáticas de
falta de agua. Vivo hace más de diez años en el barrio, y siempre tuvimos este
problema. Pero ahora los vecinos decimos “basta”. Queremos
tener una digna calida de vida, la cual nos merecemos, dado que abonamos
nuestros impuestos. La falta de agua no es un tema que ocurre
en verano, sino todo lo contrario, en pleno invierno tampoco hay agua, y
tenemos que estar llamando camiones cisternas.
Varios vecinos ya están
recolectando firmas, para que la “Cooperativa de Provisión de Obras, Agua Potable y otros
Servicios Públicos” que esta encargada de la distribución de agua en Molinari sea intervenida, dado que pasaron varios años,
y las actuales autoridades encargadas de la administración no pueden garantizar
el suministro de agua a los vecinos de la zona.
Además no respetan al socio, ósea al vecino.
La
Cooperativa encargada de la distribución del agua. Está ubicada en la ruta 38
frente al peaje de Molinari, según denuncian los vecinos no presenta rendición
de cuentas de los gastos, ni de los balances. Tampoco llama a asamblea, para la
reelección de autoridades del consejo de Administración. Dado que el actual
presidente Oscar Gitali, ya tiene tres años como presidente de la misma. Pero
el cargo esta vencido, dado que cada dos años hay que llamar a asamblea y rectificar
el cargo de Presidentes en las cooperativas. En definitiva no funciona como una
verdadera Cooperativa, debería funcionar. Sino que presenta varios puntos
negros administrativos y legales. Y se asemeja más a una Sociedad Anónima.
Por todo esto, rogamos a las autoridades
Provinciales, que tomen cartas en el asunto. No queremos seguir cortando la
ruta 38, como medida de protesta. Pero no tenemos otras formas para hacernos
escuchar, dado que somos ciudadanos trabajadores, sin recursos.
Etiquetas:
Cooperativa de Agua,
Falta de agua,
Graciela Di Meglio,
localidad de Molinari,
Municipio de Cosquín,
Oscar Gitali,
Peaje de Molinari,
Provincia de Córdoba
El Sindicato de Prensa de Neuquén repudió notas con contenidos misóginos en medios locales
Dos publicaciones en medios regionales fueron repudiadas por el sindicato que agrupa a periodistas y trabajadores de prensa de Neuquén por sus contenidos misóginos. Reproducimos el comunicado de prensa que hizo circular ayer el sindicato.
Desde el Sindicato de Prensa de Neuquén repudiamos las notas periodísticas publicadas en el portal Mejor Informado y en el diario LM Neuquén el 27 y 28 de enero en referencia a un caso de violencia de género
Consideramos que relatar hechos de violencia de género poniendo como justificación la infidelidad de una mujer implica avalar la misoginia. Bajo los títulos “Llegó a su casa y su mujer lo estaba engañando” e “"Icardeó", lo pescó el amigo y tuvo que huir desnudo”, toda la situación se relata desde la subjetividad de quien escribe y, en estos casos, se lo hace desde una mirada machista, sin tener en cuenta el derecho de la mujer a no ser violentada.
También repudiamos la publicación de la galería de fotos titulada "Las chicas más impactantes del río Grande", de la web de LM Neuquén, ya que la misma presenta a la mujer de una manera cosificada.
En su "decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia de género" la Red PAR establece que en las notas "nunca se buscarán justificaciones o motivos que distraigan la atención del punto central: la violencia".
De 2008 a la fecha han aumentado de manera considerable los femicidios, en 2014 fueron 277.
De 2008 a la fecha han aumentado de manera considerable los femicidios, en 2014 fueron 277.
Desde este Sindicato estamos convencidas que los medios de comunicación reproducen estereotipos y que notas como estas sólo ayudan a reforzar la idea de que un hombre puede golpear y hasta matar a una mujer por el sólo hecho de creer que tiene poder sobre ella y sobre su vida.
Instamos a los y las periodistas a ser más responsables a la hora de contar situaciones de violencia de género, a interiorizarse sobre esta problemática y a comprometerse a informar desde una perspectiva de derechos.
Por otro lado, también denunciamos las acciones machistas que sufren las trabajadoras de prensa en sus ámbitos laborales donde muchas veces cobran menos por realizar las mismas tareas que los hombres o a se les impide acceder a mejores puestos.
En argentina los globos amarillos vinieron con la sorpresa de tarifazos del %500
Tarifazo: aumentos de hasta 500% en la electricidad
En medio de los cortes de electricidad provocados por la falta de inversión, el Ministro de Energía Juan José Aranguren anunció un aumento de tarifas del 500% para el grueso de los usuarios.
esde el próximo lunes las empresas de electricidad se verán beneficiadas por un aumento de tarifas que en el Área Metropolitana podría llegar hasta un 500%.
Así lo informó el actual Ministro de Energía, Juan José Aranguren, quien indicó que “el 80 por ciento de los usuarios residenciales de la distribuidora Edesur tienen un consumo promedio mensual de 182 Kw/hora”, a una tarifa subsidiada de 25 pesos. Con el nuevo esquema tarifario pasarían a pagar 150 pesos antes de impuestos.
En el caso del 70 por ciento de los usuarios de Edenor, que consumen un promedio de 202 kw/h al mes, pasarán de pagar 26 pesos a 158 pesos. Es decir que el tarifazo para la mayorías de los usuarios llegará al 507%.
De los 4,2 millones de hogares subsidiados se pasará a un esquema de tarifa subsidiada que alcanzará tan solo a 900 mil usuarios y una disminución de tarifas para aquellos hogares que reduzcan el consumo en un 10 y 20 por ciento.
De acuerdo a las declaraciones de Aranguren, con esta medida el gobierno apunta a generar un ahorro de 4000 millones de dólares en 2016. Una clara transferencia de recursos a las empresas de energía, que en los últimos 13 años recibieron 51.000 millones de dólares y hoy son los responsables del colapso energético provocado por la falta de inversión.
En su alocución el ex gerente de Shell y actual Ministro aseguró que el sistema eléctrico se encuentra “al borde del colapso” y responsabilizó al gobierno saliente por la creciente masa de recursos transferidas a estas empresas sin ningún tipo de control.
Para justificar la eliminación del control de precios, Aranguren se refirió a la “falta de señales de mercado claras” para que las empresas puedan establecer sus “costos de operación”.
También señaló que “en los últimos años, las tarifas eléctricas tuvieron un carácter poco federal”, en referencia al diferencial que cobran las empresas distribuidoras de energía en las provincias del interior.
Sin embargo, ante la pregunta de un periodista, el Ministro reconoció que el gobierno nacional no ejercerá control al aumento que apliquen las empresas distribuidoras en las provincias del interior, y que el actual esquema tarifario es parte de una política de ajuste “gradual”.
El próximo paso será una “revisión tarifaria integral” por parte del Ente Regulador de la Electricidad (ENRE), organismo de control cuya presidencia está a cargo de Juan Garade, miembro del directorio de Edenor (1992-1998) y Edesur (2001-2012) hasta hace muy poco tiempo.
Aunque el nuevo cuadro tarifario se hará público en los próximos días, el mismo quedará reducido de 9 a 7 escalafones de consumo en beneficio de los grandes usuarios. De acuerdo a lo informado en la conferencia de prensa, el grueso del aumento de las tarifas recaerá en los hogares.
De todos modos, es de esperar que el impacto directo que implica el tarifazo al bolsillo popular se vea incrementado por la transferencia a precios del aumento de tarifas a las empresas.
jueves, 28 de enero de 2016
La justicia burguesa es la injusticia de los marxistas.....
Justicia española beneficia a Scilingo, partícipe de los "vuelos de la muerte"
Adolfo Scilingo (69), que formó parte de crímenes durante la última dictadura militar en Argentina y que permanece preso en Madrid, gozará de salidas transitorias tras cumplir más de la mitad de la condena.
Accidente fatal en la Calera, Córdoba
Un motociclista perdió la vida en La Calera
Fue este martes a la noche en la ruta E-55 y Los Álamos. Chocaron un Renault Megane y una moto Yamaha Crypton.
Corte de la Ruta 38 en Molinari, en las afueras de la ciudad de Cosquín
Falta de agua: Por al menos tres tramos de la ruta 38 entre Cosquín y La Falda, vecinos del barrio de Molinari, cortaron la ruta en reclamo que las autoridades Municipales no intervienen la cooperativa de agua encargada de suministrar dicho servicio. Hay vecinos que van dos años sin aguas en sus hogares.
Y ni el gobierno Municipal de Cosquín, ni el Provincial se encargan de tomar cartas en el asunto.
Juan Carrasco (Vecino)
Etiquetas:
Cooperativa de Agua,
Corte de ruta 38,
Falta de agua,
Intendente Gabriel Musso,
Juan Carrasco,
Molinari,
Municipalidad de Cósquín,
Peaje de Molinari,
Provincia de Córdoba
Festival Nacional del Folklore en Córdoba
La sexta luna, la noche de Peteco Carabajal y Los Palmeras
La sexta luna del Festival Nacional de Cosquín será para bailar y disfrutar, con la presentación de Peteco Carabajal, Los Palmeras junto a Fandermole.
Cosquín. La sexta luna del Festival Nacional de Cosquín será para bailar y disfrutar, con la presentación de Peteco Carabajal, Los Palmeras junto a Jorge Fandermole y una cacharpaya compuesta por grandes figuras como el Duende Garnica. Mañana se espera por la actuación de Los Nocheros.
La noche se abrirá con la actuación La Callejera, Postales de la Provincia de Santa Fe con el espectáculo "De la trova a la cumbia” junto a Jorge Fandermole y Los Palmeras, Milena Salamanca, Peteco Carabajal, Orellana-Lucca, Fabricio Rodríguez, Diego Arolfo, Laura Ros, el humor del Gaucho Bataraz, Néstor Garnica y la instrumental salamanquera con toda la magia.
Etiquetas:
Ciudad de Cosquín,
Diego Arolfo,
Festival Nacional del Folklore,
Gaucho Bataraz,
Laura Ros,
Los Nocheros,
Los Palmeras,
Peteco Carabajal,
Sexta Luna
Provincia de Córdoba: aumentan los robos en Carlos Paz
domingo, 24 de enero de 2016
Falta de agua en Molinari.....
Problemas en la distribución del Agua en Molinari, Municipio de Cosquín
Falta de agua en la localidad de Molinari, y
precios por consumo de metro cubico son excesivos para el usuario trabajador
Nos trasladamos hacia un barrio en las afuera del
municipio de Cosquín. Allí nos topamos con el tema de “la falta de agua” en la localidad de Molinari, que ya trasciende los
límites de este barrio. Molinari, que depende de la “quebrada”Municipalidad de Cosquín,
en la Provincia de Córdoba, desde hace años arrastra problemáticas de falta de
agua. Varios vecinos ya están recolectando
firmas, para que la “Cooperativa de
Provisión de Obras, Agua Potable y otros Servicios Públicos”, (CUIT
30-54578328-9) institución encargada
de la administración y distribución de agua en Molinari, sea intervenida, por
las autoridades provinciales correspondientes; dado que pasaron varios años, y que
las actuales autoridades encargadas de la administración no pueden garantizar
el suministro de agua a los vecinos y vecinas de la zona. La falta de agua no es un tema que ocurre en
verano, sino todo lo contrario, en pleno mes de Abril, Mayo, Agosto o Junio, el
agua es carente en los hogares. Veamos algunos puntos del conflicto.
Cooperativa de Provisión de Obras, Agua Potable y otros
Servicios Públicos:
Esta es la Cooperativa encargada de la distribución del agua. Está
ubicada en la ruta 38 frente al peaje de Molinari, (teléfono 03541-450956)
según denuncian los vecinos no presenta rendición de cuentas de los gastos, ni
de los balances. Tampoco llama a asamblea, como una verdadera Cooperativa debería. Los miembros de la actual administración, “son unos ladrones”, denuncia Marcelo
Alvarez vecino de Molinari. En referencia a que la Cooperativa cobra mucho
dinero por gastos de consumo y administración, y no invierte nada en
infraestructura. Eso molesta a muchos de los vecinos trabajadores del barrio.
Los gastos que declara la cooperativa, solamente
ellos saben cuales son, dado que los balances no se muestran. Mientras tanto,
la Cooperativa de Provisión de Obras,
Agua Potable y otros Servicios Públicos, a la hora de hacer su descargo,
dice que la escasez es producto de la falta de pozos de agua en la zona, por un
lado, y de caños rotos en la distribución, en otros casos.
Pero si ellos son los encargados de la
administración, y si no pueden hacer su trabajo, el actual Consejo de
administración; ¿parapara
la mayoría de los hogares en fin esas
son cuestiones del enfoque con que se analiza la realidad en la cual vivimos.
sociapara la mayoría de los hogares en fin esas son cuestiones del enfoque con
que se analiza la realidad en la cual vivimos. sociaparapara qué está?
Se preguntan los vecinos con mucho fastidio. Además, los vecinos se quejan de
que este año le cobraron a cada vecino propietario de una vivienda o
propietario de un terreno baldío, $500 pesos extra, como cuota adicional para pagar
el costo de este nuevo pozo de agua, que vaya a saber a qué vecino o vecina
beneficia, dado que el agua sigue faltando en la mayoría de los hogares. Al día
de la fecha Molinari tiene tres pozos de agua, según manifiestan desde la
Cooperativa que brinda el servicio, los cuales no dan abasto para suministrar
dicho servicio de agua a los propietarios e inquilinos de dicha localidad. A
todo esto no hay ningún tipo de control por parte del Estado Provincial.
Bajan los
precios de los lotes: Desde las inmobiliarias, los martilleros de la ciudad de Cosquín,
dicen que como es de público conocimiento el faltante de agua en Molinari, los
precios de los lotes están muy por debajo de su valor, con respecto a los
precios de otros lotes ubicados en los barrios aledaños, como es el caso del
barrio “El Condado”, por ejemplo. Esto preocupa a la pequeña burguesía
propietaria, o al obrero que tuvo capacidad de ahorro para adquirir su lote.
Aunque muchos de los sujetos de la clase trabajadora que viven en Molinari,
adquirieron su propiedad mediante la modalidad de Usucapión.
Autoridades
Municipales y provinciales ausentes: En
todo este conflicto, las autoridades provinciales estuvieron ausentes, algunos
concejales de Cosquín del bloque CAMBIEMOS, se habían acercado a conversar con los vecinos y dijeron “que tomarían
cartas en el asunto si ganaban las elecciones Provinciales”. Pero al día de la
fecha, no aparecieron. Eso muestra que cambian los gobiernos, pueden ser
peronistas o radicales, o del bloque de CAMBIEMOS, pero a los políticos de la
Provincia de Córdoba no les interesa si en Molinari hay agua o no. Tan solo son
promesas bonapartistas para con la clase trabajadora. Dado que los vecinos pequeños
burgueses pueden pagar camiones cisternas para llenar sus tanques de agua.
En cuanto a las autoridades Municipales, no hace
mucho hubo una pueblada y se hecho literalmente a la intendenta Rosana Adaglio,
que continuó con las prácticas políticas del intendente procesado Villanueva, por
corrupción e ineficacia. De esta forma asumió el Intendente Gabriel Musso (del
Partido Socialista) recientemente electo, del bloque “Proyecto Cosquín”pero asumió en un municipio quebrado económicamente,
dado que la gestión de Roxana Adaglio, no dejo nada de dinero en las arcas
municipales. Pero al día de la fecha no volvió a aparecer por Molinari. Para
que se den una idea, no hay dinero ni para las luminarias de la vía pública de
Molinari. Los vecinos tienen que comprar ellos las lámparas y colocarlas. Y
tengamos en cuenta, que cada lote sin construcción paga un impuesto municipal
de $300 a $500 pesos mensuales. Eso nos
da una idea de lo que entra por impuestos de Molinari, y lo poco que viene por
parte del Municipio.
¿Hay un
organismo que deba controlar la prestación de dicho servicios públicos? El organismo que en
la Provincia de Córdoba, que se
encarga de controlar a los servicios públicos es el ERSeP (0800 888 6898) (Ente Regulador de los
Servicios Públicos) pero a pesar de que este conflicto lleva años, al día de la
fecha no aplicó ninguna sanción a esta Cooperativa cuyo actual consejo de
administración es un nicho de sujetos con aires de pequeños burgueses. Desde el
ERSeP, según cuentan vecinos, les dijeron que deben realizar las denuncias en
dicho organismo. Para que eso sume causas que justifiquen diferentes tipos de
acción o sanción.
Sin duda es una situación compleja la que se vive,
porque hay cientos de ciudadanos, niños y ancianos, viviendo en Molinari, que
no pueden estar cargando bidones con agua diariamente para su consumo diario.
En verano la sensación térmica promedio de esta zona, es de unos 33 grados
centígrados, y este diciembre pasado, llegaron hacer días con 41 grados de
sensación térmica. Vivir con esas temperaturas, y sin agua en el siglo XXI no
puede ser real, pero lo es. Los vecinos no descartan comenzar con cortes de
ruta si las autoridades provinciales no toman cartas en el asunto. Dado que
para eso se los votó, manifiestan los vecinos que se acercaron a las asambleas
barriales que se comenzaron a dar.
Ulises Barreiro
Foto: Los vecinos están asiendo Stencil en el barrio para visibilizar el conflicto. Dado que los políticos no hacen nada...
Etiquetas:
30-54578328-9,
Cooperativa de Agua,
ERSeP,
Escritor Ulises Barreiro,
Falta de agua,
Intendente Gabriel Musso,
Molinari,
Municipalidad de Cósquín,
Provincia de Córdoba,
Ulises Barreiro
domingo, 17 de enero de 2016
CAMBIEMOS empieza a perseguir a la protesta social
Milagro Sala: una detención escandalosa para criminalizar la protesta social
El fiscal de Estado declaró que la dirigente solo será liberada cuando se levante el acampe en la Plaza Belgrano. La diputada Myriam Bregman (FIT) calificó la decisión como un “secuestro judicial ilegal”.
La detención de Milagro Sala constituye una verdadera extorsión hacia los integrantes de las organizaciones sociales que protestan en la Plaza Belgrano de la ciudad de San Salvador de Jujuy desde hace más de 30 días. Un apriete en toda la línea destinado a que se levante la medida de fuerza.
Gerardo Morales, una de las principales espadas nacionales de Cambiemos, está demostrando que el nuevo oficialismo reprime de manera “federal”, desde La Plata y el Gran Buenos Aires hasta la Quiaca. El ajuste se desarrolla de la mano con la represión de la protesta social.
El fiscal de Estado Mariano Miranda –quien además es apoderado provincial de la UCR- hizo explícito el mensaje al señalar a todos los medios de comunicación que Milagro Sala seguirá detenida hasta tanto “cese la comisión del delito”.
Lo paradójico –o no tanto- es que el juez Gutiérrez que ordenó la detención no emitió palabra en la jornada. En su lugar habló el Fiscal de Estado indicando como seguiría la detención. Así, mientras Gerardo Morales se muestra “preocupado” por la división de poderes, son sus funcionarios quienes salen a decir que actuará la “justicia”.
El “delito” por el que se acusa a la dirigente de la Tupac es la "instigación a cometer delitos" –valga la redundancia- y “tumulto en la vía pública”. Es decir, se la acusa de encabezar una protesta social. Ergo, “la protesta es delito”. Los días de la “revolución de la alegría” quedaron ya demasiado atrás en el tiempo.
Contradiciendo en parte al fiscal, hace minutos el gobernador Gerardo Morales señaló al canal Todo Noticias que él “no va a negociar la liberación del acampe a cambio de la libertad de Milagro Sala”. Más temprano el ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, había hablado en el mismo sentido afirmando que la liberación de Sala será “una disposición absolutamente independiente de la justicia; nosotros lo único que hicimos es cumplir con la orden judicial”. Ambos, para reafirmar la política represiva, reiteraron que “la comisión del delito” no cesó.
La detención de Sala culmina una escalada de aprietes y amenazas. Durante los días previos Morales había amenazado con retirarles la personaría jurídica a las organizaciones sociales y con multarlas si persistían en el acampe. Eso finalmente ocurrió. Así lo informó en la mañana de hoy el gobernador en su cuenta de Twitter.
Ayer por la tarde se había conocido la resolución de una jueza de menores que intimaba a “retirar los niños del acampe”. El gobierno provincial, evidentemente, no quería pagar el alto costo político de reprimir con niños en el lugar.
Desde hace varias horas el acampe esta rodeado por las fuerzas policiales. Aún no se puede descartar que decidan acudir a la represión abierta para lograr el desalojo.
Cuando el discurso del fiscal Miranda empezó a circular por los medios, la diputada del PTS y el Frente de Izquierda Myriam Bregman calificó la detención como un “secuestro judicial ilegal”. No es preciso aclarar a que se refería.
Espionaje Imperialista yankee
EEUU
utiliza a sus embajadas como centros de espionaje para con los Estados en las
cuales están ubicadas estas embajadas.
Veamos
un dato histórico. El 24 de Octubre de 1949, los chinos comunistas de Mao Tse
Tung, encarcelan al cónsul general de EEUU el señor burgués Angus Ward, durante
un mes bajo la acusación de que en su
consulado era el núcleo de una red de
espionaje norteamericana. Pero este no
es el único caso, podemos ver la revolución de Irán de 1979, etc.
Los
norteamericnos y su imperialismo utilizan las vías diplomáticas de los Estados
para ser uno de los brazos del pulpo imperialista del espionaje. Los Estados dependientes son concientes de
ello pero poco pueden hacer al respecto. Dado que las burguesías gobernantes
prefieren tener esos antros de espionaje. A cambio de ciertos beneficios
económicos y políticos para ellos.
Ulises Barreiro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)