jueves, 22 de marzo de 2018
Provincia de Buenos Aires: La governadora Vidal quiere pagar salarios en negro....
Es una verguenza nacional el pueblo obrero en las próximas elecciones les pasara factura votando al frente de Izquierda.
martes, 20 de marzo de 2018
Genocidio burgués Argentino
GENOCIDIO
Intentaron encubrirlo, pero mi viejo nunca dudó de que vio a Milani en su cautiverio
Ayer Juan Cabandié afirmó que el ex jefe del Ejército está preso gracias al kirchnerismo. La hija de Oscar Schaller, exdetenido y denunciante contra Milani, critica esas declaraciones del dirigente kirchnerista.
Intentaron encubrirlo, pero mi viejo nunca dudó de que vio a Milani en su cautiverio
Ayer Juan Cabandié afirmó que el ex jefe del Ejército está preso gracias al kirchnerismo. La hija de Oscar Schaller, exdetenido y denunciante contra Milani, critica esas declaraciones del dirigente kirchnerista.
Roberto Baradel tranzó con e gobierno de CAMBIEMOS por presión de los Servicios de inteligencia...
MALA EDUCACIÓN................ Y Dirigentes Sindicales Ladrones
Baradel y su paro sin fecha: tregua al servicio de Vidal
La paritaria docente sigue empantanada. Vidal repite su oferta del 15 % sin cláusula gatillo y las conducciones sindicales mantienen una negociación a pedido de la gobernadora. Hay que poner en pie un plan de lucha en serio y ganar las calles para torcerle el brazo a cambiemos. Se dice en los pasillos que los servicios de inteligencia están a punto de ventilar todo lo que Baradel se llevo de IOMA en la década Kirchnerista si este Dirigente quiere salir a las calles o toma partido combativo...
Aunque nunca fue combativo por los trabajadores, tan solo por el bloque Kirchnerista corrupto.
Lila González
Lila González
Etiquetas:
CIA,
corrupción,
Estafas,
Gobernadora Maria Eugenia Vidal,
IOMA,
Lila Gonzalez,
Lista Celeste,
Presidente Mauricio Macri,
PRO,
Roberto Varadel,
Robo
CAMBIEMOS quiere eliminar la Educación Especial...
ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Vidal y Sánchez Zinny pretenden eliminar la educación especial
Un nuevo y brutal ataque a la educación pÚblica del gobierno de los ricos contra la educación del pueblo. Como hiciera con las pensiones para personas con discapacidad, ahora lo hace con la educación publica.
Represión de CAMBIEMOS en Argentina
REPRESIÓN
Cae otra mentira de Bullrich: no había rastros de pólvora en las manos de Rafael Nahuel
La información desmiente la operación que habían armado la ministra Patricia Bullrich y el ministro de Justicia para justificar la represión que terminó con la vida del joven. La UCR por apoyar a CAMBIEMOS está perdiendo votos según las encuestas....
Argentina le dice "Si" al Aborto legal
González Seligra: “Decenas de encuestas muestran el apoyo social al derecho al aborto”
AFA: Club San Martín de San Juan
Llegó y perdió a uno
Coyette arrancó con una baja en San Martín de San Juan: El jugador socialista Maximiliano Rodríguez rescindió su contrato por problemas familiares.
Escritura de la calle Hilarion de la Quintana 1787: Escritura 81, CABA, 1962, Registro Notarial 447
Etiquetas:
CABA,
Calle Hilarión de la Quintana 1787,
Hilda Noemí Batista de Sanchez,
José Armando Sanchez,
Partido de Junin,
Partido de Vicente Lopez,
Registro 447
lunes, 19 de marzo de 2018
Hoy hubo una masiva marcha a favor del aborto legal en la quinta presidencial de Olivos
Al menos 100.000 personas marcharon hasta la quinta Presidencial de Olivos para manifestarse a favor del aborto.
Baja el turismo en la ciudad de Milano por el creciente aumento del racismo en Milano
Según encuestas los turistas prefieren ciudades aunque no sean tan bonitas, pero que sean menos racistas. Y se sabe que la derecha italiana y NAZI es muy grande en el norte de Italia. Eso está haciendo bajar muchas reservaciones de hoteles según manifiestan los que saben y las respectivas encuestas.
Ruth Flores
sábado, 17 de marzo de 2018
Lucha de clases en el cine...

“La construcción del enemigo”, los grandes medios y la dictadura
El documental dirigido por Gabi Jaime revela los vínculos entre medios de comunicación y dictadura a través de la historia de Alejandrina Barry y sus padres, asesinados en 1977 en el marco del Plan Cóndor.
Los genocidas de 1976 están con CAMBIEMOS
LUCHA CONTRA LOS GENOCIDAS
Hallazgo intimidatorio contra organismos de derechos humanos y la izquierda
En la esquina de Corro y Yerbal del barrio de Floresta se encontraron cajas con material interno del PTS y símbolos del Batallón 601. Allí fueron asesinados Vicki Walsh y cuatro militantes de Montoneros. Fue mientras se realizaba la marcha que recorre los Centros Clandestinos de Detención Orletti y Olimpo. Empeoran en Argentina las libertades cívicas...

24M: convocatoria del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia a marchar a Plaza de Mayo
Será masiva la marcha del 24...
Daniele Rocco desembarco en la ciudad de Mendoza
EL LIBRO DE POEMAS “VOZ CANTANTE” DE DANIELE ROCCO SE CONSIGUE EN LA CIUDAD DE MENDOZA ….
Las magnificas poemas escritos por el poeta Rocco, y publicadas en por ahora en Argentina y próximamente en Bolivia, por la Editorial Cooperativa Dragones Voladores ya están en la ciudad de Mendoza.
La libreria “Ivan Miszei” ubicada en la calle Garibaldi 110 en pleno centro de la bonita ciudad de Mendoza. Tiene ejemplares del libro para ser vendidos.
La tapa de este libro fue realizada por el mismo poeta además dado que esartista plástico… Se estima que el poeta Daniele Rocco este visitando la ciudad de Mendoza en el mes de Agosto estimadamente, y allí se hará alguna presentación del libro de poemas “Voz Cantante”.
Si están interesados en adquirir estas obras no duden en llamar a la librería al 0261-429-8675 o dirigirse a Garibaldi 110 esquina San Juan. Allí la gente de “Libros Ivan Miszei” muy amablemente los atenderán.
Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
Ciudad de Mendoza, Argentina
El libro de poemas “Voz Cantante” del poeta Daniele Rocco se consiguen en la bonita ciudad de Mendoza.Las magnificas poemas escritos por el poeta Rocco, y publicadas en por ahora en Argentina y próximamente en Bolivia, por la Editorial Cooperativa Dragones Voladores ya están en la ciudad de Mendoza.
La libreria “Ivan Miszei” ubicada en la calle Garibaldi 110 en pleno centro de la bonita ciudad de Mendoza. Tiene ejemplares del libro para ser vendidos.
La tapa de este libro fue realizada por el mismo poeta además dado que esartista plástico… Se estima que el poeta Daniele Rocco este visitando la ciudad de Mendoza en el mes de Agosto estimadamente, y allí se hará alguna presentación del libro de poemas “Voz Cantante”.
Si están interesados en adquirir estas obras no duden en llamar a la librería al 0261-429-8675 o dirigirse a Garibaldi 110 esquina San Juan. Allí la gente de “Libros Ivan Miszei” muy amablemente los atenderán.
Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
martes, 6 de marzo de 2018
Traición al movimiento obrero
Encuentro de "gordos" e "independientes" para traicionara los trabajadores argentinos.... Los moyanistas ya lo habían traionado al movimiento obrero argentino. Ahora viene otra hegemonía burocratica sindical...
Un almuerzo con sabor a armado de la nueva conducción de la CGT
Mañana en la sede del gremio del GAS, los sindicalistas no moyanistas intentarán avanzar en el armado de la futura conducción de la central obrera.
Cultura en la Provincia de Córdoba
Córdoba, Argentina
El libro “La Magia de Molinari” quiere conquistar al lector coscoino.
Cosquín, Un nuevo libro del escritor Ulises Barreiro llegó a la capital nacional del folclore. Tras cautivar al público de Bolivia y Uruguay, la obra del autor Ulises Barreiro titulada “Magia de Molinari” pretende conquistar al lector de Punilla. Como viene sucediendo con todas las obras literarias del escritor Barreiro que en los últimos años circularon a lo largo de toda la ruta 38.
Se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica. Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza que nos rodean a diario. Cómo además se entre mezclan con otras especies que en conjunto habitamos todos este planeta y en particular esta región geográfica del Valle de Punilla. Cómo lo son los zorritos colorados, las liebres, los caballos, etc.

El escritor Ulises Barreiro presenta en esta obra una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar dentro del marco filosófico sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Y en particular en la sociedad argentina. Dado que por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y en el barrio de Molinari.
El cual se caracteriza por poca presencia de la especie humana, y mucha presencia de otras especies de mamíferos más… El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla. “En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro, autor de la obra.
“Los personajes que aparecen en estos cuentos tienen experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
Datos del libro: El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. Fue impreso en diversos países como Argentina, Bolivia y Uruguay por el momento. Y la editorial “Cooperativa Dragones Voladores” está llevando negociaciones para que sea impreso en Guatemala, Perú, y Marruecos con traducción al árabe. Como ya sucedió con la obra “cuentos de la Vía Láctea” el año pasado. La editorial “Cooperativa Dragones Voladores” ya publico cinco libros de literatura del escritor Ulises Barreiro en diversos países. Y todos tienen una muy buena recepción del público local.
Dibujo de portada: Fue realizado por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que trabajo para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina y mucha otras de Francia. En la tapa del libro el dibujo representa un atardecer típico de las sierras de Molinari, cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear.
Como conseguir el libro en la ciudad de Cosquín: Puestos de venta de diarios, o en la librería “El Principito” ubicada en la calle San Martín en pleno centro coscoino.
Editorial Cooperativa Dragones Voladores
CAMBIEMOS quiere dejar sin educación pública al Estado Argentino
EDUCACIÓN PÚBLICA en peligro
Paro docente: importante pronunciamiento contra Macri y Vidal
El primer día de paro tuvo gran acatamiento en territorio bonaerense. Masivo pronunciamiento pese a los aprietes. Gran apoyo popular contra la política antieducativa y los techos salariales. El que más pierde es el partido Radical que apoya al bloque de CAMBIEMOS... Esto sumado al gobierno del ex presidente Antonio De la Rua, lo unde como partido afirman los docentes de base....
Etiquetas:
Antonio De la Rua,
CAMBIEMOS,
FEB,
Governadora Maria Eugenia Vidal,
inflación,
Paro Docente,
Presidente Mauricio Macri,
Techos Salariales,
UCR,
UDOCBA
CAMBIEMOS sigue dejando a miles de argentinos sin trabajo...
DESPIDOS EN EL ESTADO
Audio revelador del interventor del INTI: cuál fue el verdadero pedido de Macri
En un audio que se filtró en las últimas horas, Javier Ibañez cuenta la confianza que tiene con el presidente y qué fue lo que le realmente le pidieron que haga en el INTI.
Los trabajadores del INTI llevan más de un mes de lucha contra los despidos persecutorios realizaron por el Estado nacional. Para llevar adelante esa tarea, el elegido fue Javier Ibañez, un hombre de confianza de Macri y su gabinete.
En un audio que se filtró en las últimas horas, el interventor del INTI cuenta cómo fue que llegó hasta ahí y cuál fue el pedido que le hizo Mauricio Macri.
"Macri me conoce mucho y me pone siempre a resolver quilombos. Una vez fue una usurpación de 3000 inmuebles de las ex autopistas del año 78, después en la Agencia Gubernamental de Control, cuando se cae un inmueble y se mueren tres personas, después quilombo sindical en el Teatro Colón y me nombran allí. Y ahora me dicen "tenemos un problema en el Inti y no queremos que corten la General Paz". Ese era el desafío. "Mandenlo a Ibañez que no corten la General Paz".
Así, Ibañez confiesa su trayectoria antisindical y de "resolver quilombos". Lejos de venir a "modernizar" el INTI, el interventor está puesto para evitar las protestas de los trabajadores, por los más de 250 despidos.
Sin embargo, los trabajadores del INTI llevan más de un mes de lucha, mal que le pese a los nefastos ciudadanos Macri e Javier Ibañez.
Etiquetas:
Anti argentinos,
Argentina,
burgueses,
CAMBIEMOS,
Gobernadora Maria Eugenia Vidal,
INTI,
Javier Ibañez,
Masones,
Opus Dei,
Presidente Mauricio Macri,
PRO,
Suspenciones,
UCR
Argentina: MUNDO SINDICAL
Pablo Moyano y Camioneros dejan el Consejo Directivo de la CGT
La decisión se conoció en la noche de este martes. Se hará oficial en el día de mañana. A pesar de las críticas al resto de la conducción, desde el moyanismo se evitó darle continuidad a la gran movilización del 21F.
Bolivia: Cultura Obrera
Bolivia
En la hermosa ciudad de El Alto, funciona un diario que se llama “El Alteño” y este año han reseñado al libro “La magia de Molinari” del escritor Ulises Barreiro. Tuvo buena llegada entre los lectores de este medio masivo de comunicación de la ciudad de El Alto. Es furor de ventas el libro que narra las historias del Valle de Punilla. En la linda Provincia de Córdoba. Cuna del Cordobazo... de 1968.
Editorial Cooperativa Dragones Voladores
AFA: Racing Club
Ping pong al goleador de la Acadé
Lautaro Martínez el jugador socialista de Racing Club, la joyita de Racing, se sometió al clásico juego de preguntas y respuestas de la Superliga. Entre otras cosas, eligió al Truco sobre la play Station...
Masivo paro Docente hoy en la Provincia de Buenos Aires
Argentina
Los docentes le dicen NO al ajuste de CAMBIEMOS....
Los docentes le dicen NO al ajuste de CAMBIEMOS....
Bolivia: El escritor Ulises Barreiro es reseñado en el Diario La Voz del Vecino
En la hermosa ciudad de El Alto, funciona un diario que se llama “La voz del vecino” y este año han reseñado al libro “La magia de Molinari” del escritor Ulises Barreiro. Tuvo buena llegada entre los lectores de este medio masivo de comunicación de la ciudad de El Alto.
Es furor de ventas el libro que narra las historias del Valle de Punilla.
Editorial Cooperativa Dragones Voladores
Etiquetas:
Bolivia,
Ciudad de La Paz,
Cultura Obrera,
Diario La Voz del Vecino,
Libro la magia de Molinari,
Ulises Barreiro,
Ulises Pastor Barreiro
Cultura Argentina .... El libro "La magia de Molinari" se distribuye por Bolivia
La Magia de Molinari
aterriza en El Alto
Ciudad de El Alto - Después
de visitar Uruguay, Rusia, Italia la trascendental obra la Magia de Molinari
del escritor porteño Ulises Barreiro llega a Bolivia, precisamente a El Alto y
La Paz.
Historia de El Alto:
Entre 1950 y 1980 La Paz creció hasta el límite de su
capacidad geográfica en el valle de Chuquiago y comenzó a crecer en la planicie
altiplánica a partir de la llamada “ceja del Alto” a 4.100 mts. sobre el nivel
del mar. Por esa razón esta zona creció en proporción de 9 a 1 con respecto a
la llamada “hoyada”. En 1985, un grupo de parlamentarios, con la aquiescencia
del presidente del congreso Julio Garrett, propusieron y aprobaron la creación
de una ciudad jurídicamente separada y distinta de La Paz con el nombre de El
Alto. La fecha de fundación de la nueva urbe fue el 6 de marzo de 1985,
rompiendo la unidad lógica de la ciudad y abriendo un nudo de problemas al
crear la ciudad más pobre y con el mayor crecimiento demográfico del país. Este
absurdo jurídico abrió las puertas al enfrentamiento entre La Paz y El Alto por
el presupuesto y por la evidencia de que El Alto carecía inicialmente de la
capacidad económica y administrativa para superar los problemas de aguda
pobreza e insuficiencias básicas para acoger la migración altiplánica que
llegaba incesantemente. La mayor migración campesina era de origen aimara,
convirtiendo a la ciudad en una marmita cultural del mundo indígena.
El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº
728 que crea la Cuarta Sección Municipal de la provincia Murillo, con su
capital El Alto. El 26 de septiembre de 1988 se promulga la Ley Nº 1014
elevando a El Alto a rango de ciudad.
La urbe más joven y combatiente de Bolivia está ubicada a más
de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la meseta altiplánica, al oeste de La
Paz.
En los últimos años, El Alto ha experimentado un crecimiento
demográfico desmesurado, por la migración tanto del área rural como de otras
ciudades del país y del exterior.
Antecedente histórico
de la ciudad de El Alto
La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente
diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las
primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron
los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de
vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.
Ciudades donde ha
llegado la Magia de Molinari
Se ha presentado el libro en
Montevideo, Moscú, San Petersburgo, Suzdal, Venecia, Bologna, Milano,
Cesena, Borello, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Cosquín, Carlos
Paz, Capilla del Monte, Pinamar, Olivos y Tigre, actualmente aterriza en las
alturas de Bolivia, El Alto y La Paz podrán disfrutar de las bondades de la
Magia de Molinari.
Felipe Mamani
Suscribirse a:
Entradas (Atom)